Reglas ortográficas
1-Palabras que se escriben con b
Recordemos que estaba se escribe
con b, podemos concluir que todas las palabras que terminan en
-aba como en: amaba, estudiabas, cantaban, trabajábamos,
se escriben con b
Escuchá (hacé un
click del mouse y esperá 40s o menos para pulsar > en el panel de sonido)
También ocurre con el verbo ir: íbamos, iba, iban
Escuchá ídem
Habilidad, estabilidad, divisibilidad y todas las
terminadas en -bilidad, escriben esta terminación
con b, pero NO:
movilidad, civilidad, inmovilidad
Adscribir, circunscribir, prohibir y todas las terminadas en -bir, se escriben con b
Todas las palabras terminadas en -bundo,
-bunda, se escriben con b, como:
vagabundo, meditabundo, nauseabundo
Debemos usar m antes de la b como:
ambiguo, ambajada,zamba,ombú, ambulante
Recordemos que todos los verbos terminados en
-buir, -aber, -eber, se escriben con b, como:
contribuir, caber, deber
pero NO en: atrever, precaver, entrever
Se escriben con b los grupos br-, bl-,
como:
brazo, blanco, abrir, pueblo
En estos ejemplos podemos reconocer la regla:
bípedo, bizco, bisnieta, bisabuelo, biblioteca, bioética, tibio
entonces las palabras que contienen: bi-, biz-, bis-, biblio-, bio-, -bio,
se escriben con b
Las palabras que se inician con: ab-, ob-,
sub-, como:
absoluto, obsequiar, subdesarrollo, se escriben con b
2. Palabras que se escriben con v
Las palabras que terminan en -avo(a), -evo(a),
-eve, -ivo(a) se escriben con v, como en:
cóncavo, lava, benévola,
leve
La palabra vida y sus derivados, se escriben con v, vitalidad, viable, viviente
Las palabras que comienzan con vice-, viz-, vi-, se escriben con v, vicedecana, vizconde,
virrey
Después de la n, se escribe v, invernal, convocatoria, invitación, investigación
Las palabras terminadas en -ervar, -olver,
se escriben con v, como en:
observar, reservar, resolver, devolver
pero NO en exacerbar
La formas derivadas del verbo estar que
emplean v, son:
Escuchá
estuvimos, estuve, estuvo.
(ídem)
Atención con las formas que derivan del verbo estar y que van con
b, estaba, estaban,
estábamos
Las formas que derivan del verbo ir,
y se escriben con v, son: van, vamos, voy, vayan.
Atención con las formas derivadas, íbamos, iban que se escriben con
b
Escuchá (ídem)
Las formas que derivan del verbo andar, que se escriben con v, son:
anduve, anduvieran, anduviésemos, anduvo
Las formas que derivan del verbo tener,
que se escriben con v, son:
tuve, tuvo, tuviésemos, tuviera, tuvimos
Después de ad-, ob-, sub, se escribe
v:
advertir, adversario, obvio, subvencionar
Las palabras derivadas de voraz, se
escriben con v:
devorar, voracidad, vorágine
Las palabras que terminan en -ívoro(a) se
escriben con v:
carnívoro, herbívoro
3. Palabras que se escriben con c
Las palabras que terminan en -cimiento, se
escriben con c:
yacimiento, establecimiento, merecimiento
Las palabras que terminan en z, hacen su plural
con c:
(faz) faces, (audaz) audaces, (disfraz) disfraces
Las palabras que terminan en -cida,
-cidio, se escriben con c:
homicida, bactericida, genocidio, filicidio
Las palabras terminadas en -cencia, -ciencia,
-ancia, -encia, -encio, se escriben con c:
decencia, inocencia, neurociencia, ganancia, clemencia, silencio,
pero NO, ansia, hortensia
Las palabras terminadas en -cito(a),
-cillo(a), -cico(a), se escriben con c:
bailecito, verdecillo, torácico
Las palabras terminadas en -ácea, -áceo, -cio,
-cia, se escriben con c:
gallinácea, violáceo, espacio, arrogancia
Las palabras terminadas en -do, -dor,
tor, to, forman sus derivados en -ción:
perturbación (perturbado), indicación (indicador), calefacción (calefactor),
producción (producto)
Las palabras terminadas en -cción, -unción,
se escriben con c:
satisfacción, conjunción
4. Se escriben con s
Las palabras terminadas en -erso, -ersa,
se escriben con s:
disperso, universo, diversa, adversa,
pero NO las que terminan en -uerza, uerzo, que se escriben con
z:
refuerzo, escuerzo, fuerza, almuerza
Las palabras terminadas en -ense, se
escriben con s:
costarricense, forense, bonaerense
Las palabras terminadas en -sión, se
escriben con s,
cuando están vinculadas con palabras que terminan en -so, -sor, -sible, -sivo:
tensión (tenso), profesión (profesor), invisible (visión), persuasivo
(persuasión)
Las palabras terminadas en -ésimo,
-ésima, se escriben con s:
milésimo (1000), cuadragésima (40), vigésimo (20)
pero NO en décimo (10), hasta el decimonoveno (19)
Las palabras terminadas en -ísimo, -ísima,
se escriben con s:
lejísimo, novísima
Se escribe con s, antes de
-b, -d, -f, -g, -l, -m
esbelto, esdrújula, asfalto, esgrima, eslavo, asma
5. Se escriben con z
Las palabras terminadas en -ez, -eza, se
escriben con z:
honradez, delicadeza,
pero NO: cordobés, portabebés
Las palabras terminadas en -azo, -aza, se
escriben con z:
rebencazo (golpe), manaza (mano grande)
Las palabras que terminan en -izar, se
escriben con z, como en los verbos:
indizar, agudizar, globalizar
Las palabras terminadas en -zuelo, -zuela,
se escriben con z:
ladronzuelo, mozuela
Las palabras terminadas en -az, se
escriben con z:
eficaz, fugaz
Las palabras terminadas en -anza, -azgo, -izo,
se escriben con z:
mudanza, hallazgo, macizo
Las palabras terminadas en -acer, -ecer,
-ocer, -ucir, se escriben con z antes de la c:
nazco (nacer), permanezco (permanecer), reconozco (reconocer), produzco
(producir)
Hacé el dictado 1 Hacé el dictado 2 Hacé el dictado 3 Hacé el dictado 4
Verificá dictado 1: Verificá dictado 2: Verificá dictado 3: Verificá dictado 4:
Dictado 1 Dictado 2 Dictado 3 Dictado 4
Escuchá (ídem)